SIGUEN ESTE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta cantabria foto... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cantabria foto... Mostrar todas las entradas

24 jul 2013

PARQUE MATALEÑAS / santander

 este parque abierto en 1983, está situado sobre el cabo menor y limita al norte con la playa de mataleñas y la zona verde del faro y al sur con el sardinero y junto a el se encuentra el campo de Golf municipal. tiene una extensión de 230000 metros cuadrados y se puede acceder a el, bien por la avenida del faro o por un par de entradas que hay por el paseo que va por su perímetro exterior.una de ellas por la playa de los molinucos. en su interior hay multitud de especies arbóreas aunque predominan las palmeras, castaños de indias, eucaliptos, adelfas, mimosas y pinos. se pueden encontrar a lo largo de el varias mesas de madera para sentarse, una zona de juegos de niños protegida, una zona ajardinada con pérgolas de piedra y rosales, y un estanque y se puede recorrer por varios caminos. desde el se pueden apreciar unas buenas vistas de las playas del sardinero hasta el    palacio de la magdalena.                                                






 la playa de los molinucos





15 may 2013

SANTANDER / PASEO PEREDA
 paseo de Pereda
es una extensa calle de la ciudad de santander, en cantabria. situada en el centro urbano, alberga un largo paseo paralelo a línea del muelle, y llega hasta puertochico. se contempla a lo largo del mismo todo el esplendor de la bahía de santander.
- real club maritimo de santander -
es un club privado con fines deportivos situado en santander cantabria. es uno de los clubes más importantes de españa, junto con el resto de miembros de la asociación española de clubes náuticos , a la que pertenece. su sede fue proyectada por el arquitecto gonzalo bringas. el RCMS cuenta con una sede social levantada sobre pilotes de hormigón armado junto al espigón de puertochico, al que le une una breve pasarela. el local original, situado en el mismo lugar, fue saqueado e incendiado en 1932. incluye salones sociales, oficinas, archivo, comedores, pañoles y vestuarios. en la dársena adyacente de puertochico, el club gestiona 225 amarres, y en el espigón dispone de 900 m² para embarcaciones de vela ligera.
escultura a los raqueros santander

- significado de la palabra raquero - 
según algunos, del inglés wrecker ladrón de barcos, saqueador de naufragios, según otros, del latín rapio is  arrebatar, arrastrar, llevar violenta o precipitadamente. designa a los niños marginales, huérfanos o de extracción humilde, que frecuentaban los muelles de santander, cantabria durante el siglo XIX y principios del XX sobreviviendo de pequeños hurtos y de las monedas que los pasajeros y tripulantes de los barcos arrojaban al mar para que las sacasen buceando. según los habitantes de esta zona de la ciudad, el nombre de los raqueros se deriva del apelativo aportado por los tripulantes y pasajeros de los barcos ingleses en los que robaban, pronunciado castellanizado como raquers. con el tiempo, estos niños llegaron a ser una atracción. pescaban y pasaban el día en el muelle, bañándose generalmente desnudos o semidesnudos. la gente les tiraba monedas "perras" al agua para que las sacaran buceando, y se les pagaba por rescatar cosas que caían desde el muelle, como sombreros, alpargatas, etc.
 en homenaje a los antaños raqueros en los muelles de calderon, paseo pereda de santander
 vista de la bahia de santander desde los muelles del paseo pereda en santander

 el incendio de 1941 no afectó a esta vía céntrica, por lo que es una de las más antiguas de la ciudad. forma un conjunto de edificaciones que van desde fines del siglo XVIII a principios del siglo XX. hace unos años fue declarado conjunto historico artistico. en el siglo XIX, lo que hoy es el paseo de pereda, eran muelles mercantiles y los bajos de los edificios eran ocupados por almacenes, navieros y comerciantes. en el paseo de pereda se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos y bellos de la ciudad como el palacio de la compañía trasatlántica española, destinado en el siglo XIX como hotel, aunque su destino inicial no llegaría a producirse nunca.

 Palacete del Embarcadero
 es un edificio de la ciudad de Santander, en cantabria. el palacete del embarcadero está situado en el paseo marítimo, al lado del paseo y jardines de pereda. obra de javier gonzález de riancho, con pórtico hacia el mar y torrecillas angulares, es un edificio proyectado en 1920 como estación de pasajeros, usado más tarde como cuartel de la policia armada, y desde que fuera reinaugurado en 1985, sirve como sala de exposiciones y conferencias. es propiedad de unidad portuaria, siendo uno de los espacios habilitados por el puerto de santander para promover y difundir la cultura y el patrimonio marítimo portuario. ambas salas están dedicadas tanto a exposiciones propias como a exposiciones itinerantes.

 palacete del embarcadero de santander
 escultura conmemorativa del bicentenario a los que murieron en la batalla de trafalgar en el paseo pereda
 - edificio del banco de santander - 
sede central del banco de santander, obra del arquitecto javier gonzález de riancho, con popular arco sobre la calle del martillo y coronado con esculturas de planes, fue construido sobre 1940.
 trainera haciendo entrenamiento en la bahia de santander
 paseo pereda muelle maritimo
 ferrie entrando al puerto en la bahia de santander
 la bahia de santander


7 may 2013

PENINSULA de la MAGDALENA - santander-cantabria
 península de La Magdalena
 se encuentra en la ciudad de santander cantabria, españa. tiene una superficie de 24,5 hectáreas. fue un regalo de la ciudad de santander al rey alfonso XIII, que lo utilizó como residencia de veraneo entre 1912 y 1929. en la actualidad la península es un parque público abierto durante el día.
la península fue el punto estratégico más importante de santander, dado que controlaba el acceso a la bahía de santander y por ende a la ciudad. prueba de ello es la presencia de restos arqueológicos romanos posteriores al siglo I. así mismo, y debido a su importancia militar, perteneció durante mucho tiempo al ejército. en ella se instalaron la batería de la cerda y el castillo de san salvador de hano, parte importante del sistema de defensas costeras que poseía santander. en julio de 1812, durante la guerra de la independencia, los ingleses, aliados de los españoles, capturan la isla de mouro, desde donde abaten con fuego granado las defensas tomadas por los franceses, lográndolos expulsar de ellas. en 1906 se funda en la península la real Sociedad de tenis de la magdalena, club deportivo referencia en españa. con posterioridad, la península de la magdalena volvería a ser propiedad de la ciudad, cuyo ayuntamiento construyó el palacio para el veraneo de alfonso XIII mediante suscripción popular entre 1909 y 1911. posteriormente pasaría a ser sede actual de los cursos de verano de la universidad internacional menéndez pelayo. las antiguas caballerizas reales, próximas a la playa de la magdalena, fueron restauradas y acondicionadas, siendo destinadas a residencia para estudiantes de la universidad durante los cursos. en ella se encuentran la playa de la magdalena cercana a la playa de los peligros y la playa de los bikinis, el monumento a félix rodríguez de la fuente, las tres carabelas pertenecientes al museo de la marina utilizadas por el navegante cántabro vital alsar para rememorar el viaje de francisco de orellana en el océano pacífico y un pequeño zoo gratuito donde se pueden observar patos, pingüinos y focas. antiguamente la península carecía de arbolado, pero al pasar a manos de lfonso XIII, este la hizo repoblar con pino marítimo.
en su campa se celebran cada año eventos como el concursos de hípica o el dia infantil de cantabria primer domingo de junio. además, el recinto suele ser lugar de eventos musicales y deportivos.



 caballerizas reales

recinto del mini zoo de la magdalena
 los pinguinos en el mini zoo de la magdalena

el tren turistico detras el museo maritimo
 focas en el estanque del mini zoo
 las carabelas de vital alsar en el museo maritimo
 mascaron de proa de la maria galante

 carabela
 mascaron de proa de una e las carabelas
 LA BALSA - Vital Alsar Ramírez
 nació el 7 de agosto de 1933 en santander, cantabria españa.
toda su vida ha estado vinculada a la naturaleza y al mar. se hizo profesor mercantil, a pesar de que nunca llegó a ejercer como tal. durante el servicio militar en marruecos, leyó un libro sobre la Kon-Tiki: la expedición que thor heyerdahl realizó sobre una balsa a lo largo del pacífico, una navegación a vela de 3,770 millas náuticas 6,982 kms. fue esta lectura la que provocó su interés por imitar la proeza. en el tiempo que pasó desde que acabó el servicio militar, hasta que comenzó sus viajes, pasaron pocos años en los que vivió en francia, stuttgart, hamburgo, y canadá. fue aquí donde conoció a marc modena, quien sería su compañero de viaje.

la magdalena talla de seta
 Real Palacio de La Magdalena
 está situado en la península de la magdalena, frente a la isla de mouro, en santander, fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española. obra de los arquitectos javier gonzález riancho y gonzalo bringas vega, se enclava en el lugar donde estuvo el antiguo fortín de san Salvador de hano, que protegía la entrada a la bahía. fue amueblado en 1913, pasando de inmediato a ser residencia de verano del rey alfonso XIII y su familia, quienes lo ocuparon regularmente hasta la proclamación de la II república. en 1914 fueron proyectadas las caballerizas por gonzález riancho. las mismas emulan a un poblado inglés medieval con tejados puntiagudos de vertientes pronunciadas, entramados de madera vista, etc. en 1982 fue declarado monumento histórico artístico. entre 1993 y 1995 fue rehabilitado por el ayuntamiento de santander, según proyecto de luis de la fuente
 portico de entrada del palacio de la magdalena
-HISTORIA- 
como antigua residencia real, tiene como antecedente la proyección de una anterior en el ardinero, frustrada por la revolución que estalló en 1868, para fijar con un edificio el veraneo real y burgués que se estaba repitiendo por aquellos años, que promovió el crecimiento de la ciudad. el lugar de la magdalena no estaba deshumanizado; las excavaciones arqueológicas remontan la presencia humana al siglo I, en época romana, donde se han encontrado unas dársenas y varios objetos. el proyecto de bringas vega y gonzález riancho ganó un concurso convocado por el ayuntamiento. peter burke dice del palacio, remontándose a 1912,
 
 desde ese momento, y hasta el verano de 1930 incluido, el palacio de la magdalena de santander es sede real y punto de atracción social y política para periodistas y políticos, para la vida pública española

en el marco de las revueltas obreras de 1911 en santander, el palacio sufrió parones en su construcción por culpa de las huelgas de sus canteros, no pudiendo ser entregado a la realeza hasta 1912. una vez concluido el edificio, la propia reina victoria eugenia de battenberg dirigió su amueblamiento y decoración. doña beatriz de borbón se refiere a los veraneos de la familia real en el palacio de esta manera,
pero a mí donde más me gustaba ir era al palacio de la magdalena en santander, porque allí éramos más libres, hacíamos una vida completamente como particulares
sin embargo, la infanta critica la rehabilitación de finales de siglo, lo que da una idea de las profundas reformas, además de la adecuación para oficinas y salas de reunión, que ha sufrido el edificio como sede de la universidad internacional.
fuimos a santander, que no había visto desde que nos marchamos en 1931, más de 70 años . vi el palacio de la magdalena... el palacio me pareció, ¡un horror...! no me hables... lo han cambiado, arriba está bien pero abajo no había por qué cambiarlo, porque estaba todo muy simpático. han hecho una escalera enorme con muchos adornos, no sabes lo horrendo que es, con las puertas de cristales de colores. pero por fuera está igual que antes, ¡fantástico!
don juan de borbón vendió el palacio al ayuntamiento de santander en 1977, volviendo así a su propietario inicial, aunque previamente ya había sido requisado durante el período republicano para instalar la universidad internacional, las actividades de ésta se detuvieron durante la guerra civil y no recomenzaron hasta 1938, entonces con sede en el hospital de san rafael. en 1918 comenzaron a impartirse en el palacio cursos de verano, como lo demuestra el convenio con la universidad de liverpool. estos fueron el germen de la universidad internacional menéndez pelayo, nacida de una original universidad internacional de verano de santander 23 de agosto de 1932. no obstante, desde abril de 1931, proclamada la república, hasta esa fecha, el palacio permaneció vacío. la universidad tomó el palacio como sede desde el principio, según el decreto firmado por el entonces presidente de la II República, fruto del empeño del ministro fernando de los ríos y francisco barnés. su primer presidente fue ramón menéndez pidal, y su primer secretario pedro salinas.
tras la guerra civil la universidad menéndez pelayo se instaló en el hospital de san rafael, volviendo al palacio a finales de 1949. desde entonces se han celebrado en el palacio multitud de conferencias y talleres importantes a nivel mundial, exposiciones, certámenes musicales, etc. un ejemplo de ello es la reunión que en 1952 dio lugar al CEDI
 la isla de mouro en la entrada de la bahia de santander desde la peninsula de la magdalena
 palacio de la magdalena santander
 tallas en los bosques de la magdalena
  faro de la Punta de la Cerda
 ubicado en la ciudad de santander cantabria, en la península de la magdalena. recibe su nombre debido a que en ese lugar se encontraba la batería de santa cruz de la cerda, destinada a proteger el acceso a la bahía de santander de los enemigos. también es conocido como faro de la argolla por encontrarse cercano a un amarre donde llegaban los barcos con dificultades.



 
Isla de la Torre
 es una isleta española de la bahía de santander situada frente a la playa de los bikinis en antander, cantabria.
aunque su superficie apenas sobrepasa la media hectárea, se trata de una isleta muy caracterizada y visible. es llana y entre el roquedal aparece una pequeña playa. la parte más ancha de la isla está ocupada por entero por la escuela Cántabra de deportes náuticos. posee un embarcadero de considerable porte. junto a la isla de la torre está la horadada, que es un peñascal algo elevado que contaba hasta el 19 de enero de 2005 con un arco de roca natural. si bien no pasa de un minúsculo roquedo, es muy reconocida dentro de la identidad colectiva de los santanderinos.
 talla en un tocon de arbol en la magdalena hay unas cuantas tallas lq cual da un toque
 gracioso a la peninsula de la magdalena.
 playa de los bikinis
 isla de la torre
 playa y peninsula de la magdalena