SIGUEN ESTE BLOG

ARCHIVO DEL BLOG

29 mar 2012

DESFILADERO ENTREPEÑAS - LA VEGA - C. RIBADESELLA



los agrestes roquedos cuarcíticos del desfiladero de Entrepeñas, labrado por el arroyo del Acebu a través de los siglos. Esta garganta divide los terrenos de Barredo y de Vega, ambos localizados en los terrenos de la parroquia de San Esteban de Leces. Fue declarada Monumento Natural merced a las caprichosas formaciones que toman picachos y crestones, cuya composición geológica difiere bastante de la habitual caliza del Oriente asturiano.


rio acebo
pareja de patos azulones en el rio acebo-desfiladero entrepeñas





los patinos disfrutando del entorno de este precioso paraje natural

y aqui termina este pequeño desfiladero natural formado por la erosion del rio acebo.
rio acebo cerca de su desembocadura en la playa de la vega
precioso horreo-panera asturiano en la poblacion de la vega-ribadesella

P. DEL ACEBO - NEGUEIRA DE MUÑIZ - P. DEL ACEBO - asturias-lugo

este ultimo fin de semana del mes de febrero que pasamos tres dias en una casa rural en los
oscos decidimos hacer esta excursion por tierras lucenses, preguntamos en el restaurante
cuatro vientos donde comimos por cierto muy bien, que sitios podiamos ver y nos indicaron
esta ruta que bien merece la pena por los paisajes tan guapos. . .
panoramica del poerto del acebo
por estos sitios predominan preciosos bosques de abetos.




area recreativa antes de llegar a negueira, muy bien equipada y con unas vistas sobre el embalse
espectaculares.
Negueira de Muñiz, un pueblo dividido en dos mitades en el año 53 con la construccion del embalse de grandas de salime. En ese momento muchos de los vecinos que quedaron "al otro lado" optaron por abandonar sus viviendas y trasladarse a la Terra Chá, donde todavía hoy se les conoce con el nombre de colonos de negueira. Según iban pasando los años las aldeas mas proximas a asturias, declaradas nihabitables se poblaron de hippies que ocuparon parte de las viviendas abandonadas, en algunos casos con el consentimiento de sus propietarios. el acceso sólo era posible cruzando el río, es el último pueblo de Galicia antes de entrar en el Principado.
la iglesia parroquial de negueira
el embalse a orillas del embalse
capilla veiga a orillas del embalse de salime en tierras lucenses
capilla veiga-trucha que debio de ser donada de alguna competicion en el embalse de salime
area recreativa de la capilla veiga



el embalse de salime en tierras del concejo de negueira-lugo
en estos parajes solitarios abundan las cascadas de riachuelos que van a parar al embalse de salime
puesta de sol desde el puerto del acebo
ya de vuelta. . .voleremos si dios quiere, quedan muchas cosas por ver. . .

EMBALSE DE GRANDAS DE SALIME - c.grandas de salime

El pantano de grandas de salime, es un embalse español situado en el occidente del Principado de Asturias y en el oriente de la provincia de Lugo, sobre el cauce del río Navia, Fue inaugurado en el año 1954 y tiene una capacidad de 265.60 hm3.
Constituye el tercer embalse construido en el río Navia, tras los de Arbón y Doiras respectivamente.
Su presa es de tipo gravedad y tiene 128 metros de altura. Se sitúa en la confluencia de los concejos de Pesoz, Allande y Grandas de Salime. La carretera as-14 discurre sobre la presa.
La superficie ocupada por las aguas es de 685 ha, ocupando terrenos de los concejos de Grandas de Salime e Ibias, en Asturias, y de Negueira de Muñiz, en Lugo, Galicia.
Su aprovechamiento es fundamentalmente hidroeléctrico, aunque se organizan también actividades lúdicas y recreativas.
La idea de construir una central hidroeléctrica en la zona comenzó a gestarse a mediados de 1940 en el emplazamiento que previamente había valorado Narciso Hernández Vaquero.
Sin embargo, no fue hasta los años inmediatamente siguientes al final de la segunda guerra mundial cuando el proyecto, obra de Joaquín Vaquero Palacios y las obras comenzaron a tomar forma.
Para sufragar los costos de las obras, Hidroeléctrica del Cantábrico S.A. y Electra de Viesgo S.A. constituyeron en 1945, a partes iguales, la compañía Saltos del Navia en Comunidad, que fue respaldada por el Banco Urquijo, cuya oficina de estudios elaboró los proyetos e informes técnicos
En 1946 comenzaron las obras preliminares. Con el fin de dejar seco el lecho donde se levantaría la presa, fue necesario desviar el curso del río Navia, para lo que se excavó un túnel de 30.725 m3 y se revistió con 11.789 m3 de hormigón.
Además, el cemento para la fabricación de hormigón se producía a pie de obra, para lo que fue necesaria la construcción de varios silos y tolvas, y la búsqueda de una cantera cercana que fuese capaz de abastecer de piedra el enorme volumen necesario.
El abastecimiento de clinker, yeso y otros materiales que procedían por vía marítima, se realizaba a través de un teleférico de de 36 km de longitud que llegaba hasta el puerto de Navia. En su momento, fue el mayor de los teleféricos construidos en España, llegando a contar con ocho estaciones.
También se construyeron ataguías, almacenes, carreteras, planos inclinados, etc. y cuatro poblados para cobijar a los más de 3.500 obreros venidos de otras regiones de España, principalmente de Andalucía.
El grueso de la obra, la presa y la central, se construyeron entre 1948 y 1953. Fue necesario utilizar 630.000 m3 de hormigón. Se levantó una presa de gravedad con taludes del 5% aguas arriba y del 72% aguas abajo, con un radio de 400 metros en su coronación, y con una altura sobre cimientos de 132 metros; lo que en su día la situaba como la mayor presa de España y la segunda de Europa. Constituyó uno de los primeros exponentes del gigantismo que presidió muchos proyectos similares en la España de medidados del siglo XX.
Su masa, es de 80.000 toneladas. En la parte superior, tiene una longitud de 250 metros, en cuyo centro se encuentran los cuatro aliviaderos, con compuertas de 12 metros de largo por 7 de alto, cada una, que constituyen una capacidad de desagüe de 2.000 m3 por segundo.
Está situada 22 km aguas arriba del embalse de Doiras, y para construirla se tuvieron que sobrepasar enormes dificultades. España estaba sumida en la miseria y sufría el embargo de las potencias vencedoras en la segunda guerra mundial. Este proyecto era un sueño casi irrealizable y sin embargo se completó en 1954 a pesar de la escasez de medios. Aunque las Naciones Unidas había decretado el embargo al régimen de Franco, Inglaterra suministró en secreto las turbinas y generadores. imprescindibles para la producción de energía eléctrica.
Durante las obras, perdieron la vida entre 100 y 300 trabajadores debido a las precarias condiciones de trabajo y a la escasez de alimentos. Es una obra admirable en cualquier caso pero mucho más si tenemos en cuenta las condiciones en que se hizo.
El embalse cambiaría para siempre la fisonomía de la ribera del Navia, aguas arriba de la presa. Fue necesario inundar 1.995 fincas, con más de 3.000 parcelas, 25.360 árboles maderables, 13.800 frutales y 14.051 pies de vid, lo que supone 685 hectáreas que, además, incluyen laderas sin cultivo, fincas urbanas, ruinas, patios, corrales, ocho puentes, cinco iglesias, varias capillas y cuatro cementerios.
Además, fueron numerosas las carreteras y caminos que quedaron cortados al inundar las aguas del embalse parte de sus trazados, como la antigua as-34 entre Berducedo y Grandas de Salime a través de San Martín del Valledor y el valle del río del Oro, lo que motivo la construcción de la actual as-14 a través de la parte superior de la presa.
Algo similar ocurrió entre las localidades lucenses de san pedro de ermes y Entralgo o entre barcela y Negueira, donde se establecieron pasos habituales con barcas.


la central hidroeléctrica situada bajo el aliviadero de la presa del embalse. Cuenta con 4 grupos generadores de 32 MW cada uno, que entregan la energía a una tensión de 11.000 voltios, y que fueron puestos en explotación comercial entre 1953 y 1956, lo que se traduce en una potencia total de 128 MW y una energía producida en año medio de 350 GWh.
Las turbinas son tipo Francis vertical alimentadas por tuberías de 2,5 metros de diámetro, capaces de evacuar un caudal de 152 m3/s. Evacua la energía eléctrica generada a través de una red de 132 kV.
Hoy, pertenece a la sociedad Saltos del Navia C.B., participada al 50% por HC Energía y Endesa Generación.
El arquitecto Joaquín Vaquero Palacios, y su hijo, Joaquin Vaquero Turcios tuvieron tiempo para dotar a las instalaciones de diversos elementos ornamentales y decorativos.
El primero, se encargó de la fachada principal de la galería por la que se accede al interior de la central adornándola con varios relieves de hormigón formando un mural que representa el proceso de producción de energía eléctrica.
Por su parte, Vaquero Turcios diseño un mirador colgante en la margen derecha del río, conocido como La Boca de la Ballena, desde el que se puede admirar todo el conjunto. Suyos son también los murales que adornan la sala de turbinas. El de mayor tamaño, 60 metros de largo por 5 de alto representa todo el proceso constructivo de la central, recogiendo desde los primeros estudios hasta la distribución de la energía eléctrica, pasando por la primera reunión del consejo de administración o el éxodo de la población de los lugares que serían anegados por las aguas.
Además, Vaquero Turcios había pensado dibujar los rostros de Picasso, Einstein, Planck y Freud. Sin embargo, la censura de la época truncó esa idea. Con motivo de la restauración en los murales realizada en el año 2001 Vaquero Turcios rescató esa vieja idea, y decidió llevarla a cabo; estando los rostros de los citados personajes presidiendo la sala de turbinas desde entonces.
Otro proyecto truncado en aquella época, fue el de rematar la coronación del salto con dos grandes figuras escultóricas. Se barajaban dos ideas: por una parte, se pensó en la fuerza del caballo, y por otra, en el oso pardo, como símbolo de potencia y debido a la proximidad de su hábitat. Sin embargo, ninguna idea terminó de convencer a los autores.
mirador de la ballena


cauce del rio navia despues de la presa