SIGUEN ESTE BLOG

Mostrando entradas con la etiqueta salmones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salmones. Mostrar todas las entradas

15 jun 2013

DIA de PESCA en la LLONGA / rio narcea-14-6-2013
 un dia para para recordar en el coto de salmon de la llonga en el rio narcea, digo recordar porque el dia fue magnifico en todos los acpectos tanto el tiempo que nos acompaño y el rio con abundancia de peces, además de la agradable compañía de los amigos, en fin un dia para recordar....
 pozo de la llonga al fondo que da nombre al coto
 marcos y daniel  en la cabecera del lance de la llera del coto la llonga
 panorámica de la llera
 daniel echando una varada a cebo de salmon en la llera
 pasarela del coto de la llonga
 los dos ejemplares de salmon que se pescaron en el coto de la llonga y que dieron un peso de 5 y 6'100 kg
 Gregorio, daniel y marcos
 preciososssss....


7 jun 2012

SALMON de PEDRO SOLIS - 5'300 kg - kinzanas / rio narcea










6 jun 2011

SALMON de 6950 - pedro cuesta - 5-6-2011




 




pedro antonio cuesta garcia a la izq con un amigo con el salmon que pesco a cebo natural de 6'950 kg en el puente de kinzanas.

30 may 2011

SALMONAZO de HENRY - rio narcea - 28-5-2011

este sabado pasado fuimos a dar una vuelta por
el rio narcea y cuando llegamos a kinzanas me
 di cuenta que estaba henry con unos pescadores
que estaban viendo el magnifico ejenplar de salmon
 8 kg que habia pescado momentos antes y no resisti la
 tentacion de sacarle unas fotos pidiendole permiso,
para mi un buen amigo, escelente pescador y mejor
persona, que me alegro un monton y que sean
 muchos mas......un saludo

ya se que las fotos me salieron en bloco y negro,
no me acorde de cambiar la camara lo siento

4 nov 2010

RECUERDO a BELARMINO.MARTINEZ

belarmino martinez en su taller de montaje de plumas de salmon en pravia (casa de henry fotografo)

el sella

belarmino martinez practicando su aficcion favorita, la pesca a mosca

unas imagenes de hace años, daria gusto vivir la pesca en aquellos tiempos....?
belarmino martinez con un salmon, posiblemente en las pumariegas de las mestas

coto sierra-sella. año 1949

ENLACES

13 jun 2010

EL PEZ QUE SUBIA LOS RIOS QUIZAS... PARA EL RECUERDO....?

 


 



EL SALMON

El ascenso del salmón en los ríos es un fenómeno asombroso que se repite todos los años cuando llega la época de desove. La persistencia y obstinación de los peces por llegar a los prístinos frezaderos en las partes superiores del rió ha cautivado desde siempre la conciencia humana.
El precio que pagan los salmones por llegar hasta las cabeceras del río es elevado. Por un lado sus ya mermadas reservas energéticas sufren un desgaste considerable durante el remonte. Esto se agrava conforme el desnivel superado es mayor y mas son los obstáculos naturales o artificiales que los peces han de salvar. Por otro, el limitado caudal del agua en zonas altas del río les hace mucho mas vulnerables a sus posibles depredadores.
Al acceder hasta los elevados frezaderos del río los salmones sacrifican su propio bienestar al de su futura descendencia. Las cabeceras del río con sus aguas impolutas, ricas en oxígeno y libres de sólidos en suspensión constituyen el hábitat ideal para la puesta, el alevinaje y el desarrollo de los juveniles.
Sabemos que después de que los alevines abandonen el lugar de nacimiento se quedaran a residir en aguas cercanas. Sabemos también, que de haber desplazamientos estos serán casi siempre en el sentido de la corriente. La competición por el alimento y el refugio de depredadores son en las fases de vida tempranas del salmón sus principales causas de mortalidad. Estos dos índices se disparan cuando la densidad de peces es elevada.
Al llegar los reproductores hasta los elevados frezaderos conseguirán que su descendencia disfrute de un hábitat de mejor calidad, de una potencial zona de colonización mayor y de una densidad menor que la de otros peces que hayan desovado en tramos mas inferiores donde les haya sido mas fácil llegar. A su vez, los juveniles nacidos en tramos mas bajos se favorecerán de que la población se distribuya a lo largo de la longitud del río evitando así densidades elevadas.
Es esencial entender este concepto a la hora de plantear cualquier política de conservación o rehabilitación en una cuenca salmonera. La destrucción o inaccesibilidad de las áreas naturales de reproducción constituye una de las principales causas de la regresión de esta especie.

que la fuerza te acompañe....................
quien vivimos otros tiempos, quizas no volvamos a tener ocasion de disfrutar de esos momentos que no tienen precio, lo malo de todo esto, sera que nuestras generaciones venideras igual no tendran tanta suerte como nosotros, me refiero a los que tuvimos la oprtunidad de vivir estos momentos, con esto no quiero agraviar a nadie, tan solo a esos politicuchos de profesion que no saben administrar los derechos fundamentales de todos, pues solo van al bocado de ellos.....un saludo y a ver si tenemos suerte.......