
Situado en la costa occidental del Principado de Asturias, en el Concejo de Navia, Puerto de Vega es uno de los pueblos mas bonitos y pintorescos de la cornisa cantábrica.Con una población de 1894 habitantes, es el nucleo de población mas importante despues de Navia la capital del concejo.Vega gracias a su dilatada armonía vecinal y su entorno cuidado ha sido merecedor de dos valiosos galardones, uno de ellos el de "Pueblo Ejemplar de Asturias" en el año 1995 y otro el de "Pueblo mas guapo de Asturias" en el año 1998.
Cursó estudios de filosofía en Santiago de Compostela; de lógica y matemáticas, en Madrid. Y a los 18 años se traslada a Torrejón de Ardoz, Madrid para ingresar en el seno de la Compañía de Jesús.
Poco tiempo después, abandonada esta corta vocación y se matricula en la universidad madrileña en la facultad de medicina, vocación que tampoco dura mucho. En la facultad de medicina, un catedrático le aconseja con vehemencia dedicarse a la literatura, pues cree descubrir en el joven una natural aptitud hacia las letras, mucho más que para las ciencias.
A la edad de 20 años, en 1838, publica la primera obra impresa: Una mujer generosa, una comedia en dos actos que no llegó a ser estrenada en teatro. También en este año publica sus primeros versos románticos en el libro Ternezas y flores.
A finales de la década de los 40 se afilia al Partido Moderado siguiendo sus ideas políticas que consistían en un gran fervor por la reina Isabel II y, en general, hacia la monarquía como forma de organización del Estado. En 1847 es nombrado gobernador civil de la provincia de Castellón y poco más tarde de Alicante, donde realiza grandes obras urbanísticas como el Paseo que lleva su nombre y que donó a la ciudad. Fue nombrado Hijo Adoptivo de Alicante. Por esa época se casa con Guillermina O'Gorman, una joven dama de acomodada familia irlandesa. La boda se realiza en la antigua Ermita del Fabraquer, situada en San Juan de Alicante.
En 1850 es elegido para ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados y en 1851 es trasladado a Valencia donde ocupa el cargo de Gobernador hasta 1854. De esta forma participa activamente de la vida pública y política de la nación.
En 1861 es nombrado miembro "E mayúscula" de la Real Academia de la Lengua Española. Fue senador en los últimos años de su vida y llegó a ser conocido y admirado en España y toda Hispanoamérica.
El 11 de febrero de 1901 falleció en Madrid a la edad de 83 años.
costa de puerto vega
-----------------------------
PUERTO DE VEGA
Puerto de Vega (Veiga en asturiano) es un pueblo y una parroquia del concejo asturiano de Navia, en España. Su nombre fue durante siglos Vega de Navia, hasta que a principios del XX se cambió al actual, razón por la cual en toda la comarca circundante se le denomina coloquialmente Vega.
Tiene una superficie de 4,74 km² en la que habitan un total de 1.837 personas (INE 2006) distribuidas entre las poblaciones de Puerto de Vega, Santa Marina, Soirana, Vega de Cima y Vigo.
El pueblo de Puerto de Vega se encuentra en la zona nororiental del concejo, a unos 28 metros de altitud sobre el nivel del mar. A unos 7 kilómetros de Navia, se llega a él a través de la carretera NV-2, que parte de la N-634. Es una de las localidades más habitadas del concejo, ya que tiene 1.408 habitantes. Cuenta con un puerto pesquero, que en tiempos pasados tuvo gran importancia comercial, llegando a establecerse varias industrias conserveras en el lugar, que en la actualidad han desaparecido.
En Puerto de Vega murió en 1811 el ilustrado asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos, en la casa de Trelles Osorio.
Otros personajes ilustres relacionados con el pueblo son el III Marqués de Santa Cruz de Marcenado, Álvaro Navia Osorio y Vigil (1684-1732) y Juan Pérez Villamil, político de los XVII y XVIII, ambos oriundos del lugar. En dicho pueblo se encuentran monumentos a Jovellanos y al marqués de Santa Cruz.
Las principales fiestas del pueblo son entre el 7 y el 10 de septiembre, en que se festeja a la Virgen de la Atalaya, y el 18 de julio en Santa Marina. También está muy concurrida la sardinada en el verano. Durante los meses estivales es visitado desde todos los rincones de la península.
Tiene una superficie de 4,74 km² en la que habitan un total de 1.837 personas (INE 2006) distribuidas entre las poblaciones de Puerto de Vega, Santa Marina, Soirana, Vega de Cima y Vigo.
El pueblo de Puerto de Vega se encuentra en la zona nororiental del concejo, a unos 28 metros de altitud sobre el nivel del mar. A unos 7 kilómetros de Navia, se llega a él a través de la carretera NV-2, que parte de la N-634. Es una de las localidades más habitadas del concejo, ya que tiene 1.408 habitantes. Cuenta con un puerto pesquero, que en tiempos pasados tuvo gran importancia comercial, llegando a establecerse varias industrias conserveras en el lugar, que en la actualidad han desaparecido.
En Puerto de Vega murió en 1811 el ilustrado asturiano Gaspar Melchor de Jovellanos, en la casa de Trelles Osorio.
Otros personajes ilustres relacionados con el pueblo son el III Marqués de Santa Cruz de Marcenado, Álvaro Navia Osorio y Vigil (1684-1732) y Juan Pérez Villamil, político de los XVII y XVIII, ambos oriundos del lugar. En dicho pueblo se encuentran monumentos a Jovellanos y al marqués de Santa Cruz.
Las principales fiestas del pueblo son entre el 7 y el 10 de septiembre, en que se festeja a la Virgen de la Atalaya, y el 18 de julio en Santa Marina. También está muy concurrida la sardinada en el verano. Durante los meses estivales es visitado desde todos los rincones de la península.