tazones
tazones visto desde el puerto
tazones calle principal donde se ubican los restaurantes que ofrecen
gran variedad de pescados y mariscos.
tazones paseo del puerto
calle principal de tazones
tazones puerto
tipica estampa de tazones
naves en el puerto de tazones donde guardan los aperos
los pescadores
calamares de tazones y de potera ummm.........
al fondo la entrada de la ria de villaviciosa vista desde tazones
La iglesia parroquial de Tazones se sitúa en el barrio de San Miguel. La fiesta sacramental es el 16 de agosto: San Roque.
TAZONES : declarado conjunto Histórico artístico del Principado de Asturias
En el centro de Asturias, en plena Comarca de la Sidra y a orillas del mar Cantábrico, se esconde este singular pueblo marinero, entre olor a sidra, mariscos y pescados.En su puerto pesquero – antes ballenero – dicen que desembarcó Carlos V en su primer viaje a España en 1.517, acontecimiento que se conmemora el 16 de agosto de cada año, dentro del marco de las fiestas patronales de San Roque.
Coquetas y sencillas casas marineras conforman la villa de Tazones, un pequeño espacio de color en el cosmos asturiano, que ostenta el título de Conjunto Histórico artístico del Principado de Asturias.
Sin tan siquiera 260 habitantes, proporciona una oferta apetitosa de chigres y restaurantes que se nutren de la pesca autóctona, cuando al atardecer llegan las embarcaciones a puerto, cargadas con bugres, centollos, lubina, chopa y pixín.
Y además en sus pedreros podemos encontrar uno de los más importantes yacimientos de huellas de dinosaurios del Jurásico de toda Europa, existiendo cantidad de rutas para visitarlas, debidamente señalizadas por los alrededores
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------y el faro de tazones
el faro de tazones desde tierra adentro
faro de tazones
otra del faro de tazones
el faro
restaurante del faro de tazones
vista desde el faro de tazones al fondo se puede
ver la punta del faro de lastres.
El Faro de Tazones está situado en la aldea de Villar, parroquia de Tazones, concejo de Villaviciosa, Principado de Asturias, (España). En funcionamiento desde 1864 y electrificado en 1928, es uno de los mejor conservados y cuidados del litoral asturiano. En 1953 se instaló una sirena. Se sitúa en la Punta del Olivo o de las Ariceras, a una altura de 127 metros sobre el nivel del mar y 11 sobre el terreno, en un recinto ajardinado de 2.000 metros cuadrados, cerrado con muro de piedra con lajas de pizarra en la parte superior. El edificio es de piedra arenisca, de dos plantas, una inferior de 150 metros cuadrados y una superior de 50 metros cuadrados. La torre es octogonal, adosada a la fachada norte del edificio principal, construida en sillería rectangular y con ángulos achaflanados, tiene en su interior una amplia vidriera que ocupa la parte inferior de su cara norte, sobre la cual aparece una placa conmemorativa con la inscripción «Faro de Villaviciosa. Año de 1864». En su interior hay una escalera de caracol de hierro y color gris metalizado de 37 peldaños que accede a la linterna, instalada en 1945, protegida por una cúpula opaca rematada con un pararrayos y una veleta. Las fachadas del edificio son de color blanco y la techumbre está cubierta de tejas de color rojo. Su alcance es de 20 millas marinas y sus coordinadas son: 42º32,867 N y 05º23,905 W.
No hay comentarios:
Publicar un comentario