-------------------
CAÑERAS:
coto de salmon, emblema del sella y uno de los mejores cotos de salmon de todo asturias o por su belleza orografica.
LONGITUD DEL COTO: 1250 mts.
LACES Y POZOS: el maseron, que se pesca por ambas margenes a todos lo cebos.
LONGITUD DEL COTO: 1250 mts.
LACES Y POZOS: el maseron, que se pesca por ambas margenes a todos lo cebos.
las cañeras, con tres lances tambien para todos los cebos.
el puente, se pesca desde la margen derecha con cucharilla y desde el propio puente
el puente, se pesca desde la margen derecha con cucharilla y desde el propio puente
a cebo.
el salgueru que se pesca desde la margen derecha a cebo y la marjen izquierda a
cucharilla.
MEJOR EPOCA DE PESCA: abril y mayo.
MEJOR EPOCA DE PESCA: abril y mayo.
Acceso: podemos dejar el coche en la salmonera de Caño, donde se encuentra su límite superior.
Es un coto con un régimen especial, ya que sólo se puede pescar hasta el 1 de Junio.
Es la única reserva capaz de eclipsar a tempranas en posibilidades de pesca de salmón, para lo que el río debe de ir alegre de agua, ya que si no prefieren detenerse es éste último. El coto consta de una serie de pozos estrechos que corresponden a la zona en que el río corre paralelo al canal de derivación de la central de Caño, que devuelve sus aguas al río en el último pozo de la reserva. Esta zona se pesca bien a cebo y es donde más posibilidades de captura hay. El lance de debajo del puente es algo más difícil de pescar, y finalmente hay otro pozo en el límite inferior del coto que se pesca a cucharilla, aunque con menos posibilidades.
El entorno del coto es espectacular y es todo un clásico en cuanto al salmón. Por sus características sólo se pesca la trucha unos pocos días al año, y cuenta con una notable población de ellas, aunque sin ser la mejor época también podemos encontrar algunos reos.
Es un coto con un régimen especial, ya que sólo se puede pescar hasta el 1 de Junio.
Es la única reserva capaz de eclipsar a tempranas en posibilidades de pesca de salmón, para lo que el río debe de ir alegre de agua, ya que si no prefieren detenerse es éste último. El coto consta de una serie de pozos estrechos que corresponden a la zona en que el río corre paralelo al canal de derivación de la central de Caño, que devuelve sus aguas al río en el último pozo de la reserva. Esta zona se pesca bien a cebo y es donde más posibilidades de captura hay. El lance de debajo del puente es algo más difícil de pescar, y finalmente hay otro pozo en el límite inferior del coto que se pesca a cucharilla, aunque con menos posibilidades.
El entorno del coto es espectacular y es todo un clásico en cuanto al salmón. Por sus características sólo se pesca la trucha unos pocos días al año, y cuenta con una notable población de ellas, aunque sin ser la mejor época también podemos encontrar algunos reos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario